]
jueves, julio 10, 2025

Argentina expuso sus oportunidades de inversión ante líderes empresarios de Estados Unidos

En un encuentro en Washington D. C., la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional presentó ante más de 40 empresarios e inversores las reformas y condiciones que posicionan al país como un destino atractivo para grandes inversiones.

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó en Estados Unidos ante más de 40 lideres de empresas e inversores, autoridades de organismos gubernamentales y referentes de cámaras industriales cuáles son las importantes oportunidades que brinda Argentina para concretar inversiones en diferentes sectores productivos del país.

Argentina está lista para recibir inversiones. Muchos de ustedes ya lo están haciendo porque son testigos de un momento histórico y trascendental que se vive en el país a partir de una convicción que tiene el presidente, Javier Milei”, dijo Sucalesca, quien encabezó en la sede de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, situada en Washington D. C., la presentación “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”.

Allí estuvo acompañado por Juan Manuel Cortelletti, jefe de Misión Adjunto en la Embajada Argentina en Estados Unidos, además de autoridades diplomáticas, de organismos internacionales y directivos de cámaras empresariales de ambos países.

Asistieron a la presentación de Sucalesca en la embajada argentina, entre otros, líderes de compañías como Chevron, BHP, Cargill, Red Flag Global, Glencore, SC Johnson, Arko International, Newmont Corporation, ITIC, Rio Tinto, Marvell Technology Group, Citibank, BMW Group, Energy Exploration Technologies y Pangburn International.

A ellos se sumaron autoridades de organismos y entidades como el Council of the Americas y el Departamento de Comercio estadounidense.

En su exposición, Sucalesca destacó positivamente el equilibrio fiscal alcanzado por el país desde el primer mes de Gobierno del presidente Milei, a partir de una disminución del 27% real en el gasto público.

Argentina tiene un presidente que no especula políticamente y hace lo que dice. Desde su llegada al Gobierno, fue a fondo con las reformas necesarias para que el país crezca y generó la libre competencia para que los privados puedan hacer negocios e inviertan en el país”, agregó Sucalesca.

Además, ponderó la eliminación de las restricciones cambiarias, la baja pronunciada del Riesgo País, la simplificación y liberalización de la economía, y la puesta en marcha del nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que contempla un programa estratégico para promover inversiones a gran escala.

Al respecto, Sucalesca destacó que en el marco del RIGI se presentaron proyectos por u$s 16.300.000.000, el equivalente al 2,4% del PBI argentino.

Además, Sucalesca resaltó el rol de la nueva Agencia, que ejecuta la estrategia de promoción comercial y de inversiones del Gobierno nacional.

Isabel Quiroz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, consideró que ambos países atraviesan un “tiempo histórico” en el vínculo bilateral económico y que Argentina “ofrece una oportunidad” a los inversores para fortalecer las relaciones bilaterales.

Todo lo que se está haciendo en Argentina conduce hacia un gran futuro que más empresas inviertan en el país”, agregó tras el encuentro Gastón Massari Copes, VP ejecutivo de la compañía estadounidense RXN Consulting.

Sucalesca estuvo acompañado en el encuentro con líderes empresariales por Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional, y Maximiliano Castillo Carrillo, gerente de Inversiones, ambos de la Agencia.

En Estados Unidos, por su parte, Sucalesca visitó BIO USA 2025, la exposición que reunió en la ciudad de Boston a más de 20.000 líderes mundiales de la biotecnología y la industria farmacéutica con el objetivo de ampliar las oportunidades de inversión del sector (uno de los más pujantes del país) a nivel global.

La Agencia estuvo presente en la convención de biotecnología con un stand situado en el pabellón argentino.

Allí, brindó acompañamiento a 15 empresas nacionales y dos instituciones para que pudieran entablar conversaciones con sus pares de otros países en la búsqueda de expandirse a mercados internacionales.

En tanto, Sucalesca se reunió con Andre Nakazawa, gerente de Organizaciones Internacionales en Google, en procura de avanzar en acuerdos que les permitan a las empresas argentinas capacitarse en la aplicación de Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales para su internacionalización.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatam
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí